No hay dos sectores de la economía iguales. Cada uno tiene sus rasgos característicos determinados por las particularidades de los procesos productivos, por el tipo de público al que se dirigen, por la estructura de actores que intervienen en él e incluso por los elementos externos que afectan a la oferta y la demanda. Por todo ello, las soluciones tecnológicas desarrolladas para el ámbito de la empresa encuentran a veces su límite en su flexibilidad y en su capacidad de adaptación a los retos de cada sector. El de las empresas de transformación alimentaria es uno de los más importantes dentro del tejido productivo español. Por eso mismo, hemos creado un conjunto de soluciones pensadas y diseñadas para este sector, Altim Food, con el que aplicamos nuestra experiencia en compañías de este ámbito para generar modelos y procesos adaptados a las necesidades del mercado.

Altim Food parte de la certeza de que las compañías de los sectores de transformación como es el de la alimentación, se encuentran con una serie de problemáticas, circunstancias y obligaciones que se repiten de forma recurrente en cada vertical del sector. Si bien existen diferencias, el esquema productivo y logístico, así como el normativo, suelen ser muy similares. Eso nos ha permitido configurar y parametrizar diferentes herramientas para crear soluciones adaptadas a este tipo de contextos.

Cuatro sectores clave

La propuesta de Altim Food se dirige principalmente a los sectores en los que la materia prima, ya sea de origen animal o vegetal, sufre diferentes procesos de transformación a lo largo de la cadena de producción. En concreto, nos enfocamos en cuatro:

  • Sector lácteo, que en España no ha dejado de crecer desde 2013 y que en 2018 registró la producción de 7,1 millones de toneladas de leche.
  • Sector oleico, en el que nuestro país representa el 48,6% de las exportaciones mundiales de aceite de oliva, estimadas en más de 3 200 millones de euros.
  • Sector vinícola, que registra una producción superior a los 44 millones de hectolitros de vino al año.
  • Sector de la panadería y bollería, también en expansión con cerca de 970 millones de toneladas de producción por valor de más de 1 300 millones de euros.

Altim Food se enfoca hacia cuatro sectores clave: lácteo, oleico, vinícola y panadería y bollería

Ámbitos de servicio

Para abordar las necesidades de las empresas ubicadas en estos sectores, las soluciones de Altim Food se organizan en torno a varias áreas de servicio que permiten cubrir por completo la operativa específica de este tipo de compañías. Desde los aspectos generales de gestión de la producción hasta la trazabilidad o el análisis de datos, las soluciones de Altim Food están preparadas para dar respuesta a la operativa de las organizaciones de la industria de transformación alimentaria.

“Las soluciones de Altim Food están preparadas para dar respuesta a la operativa de la industria de transformación alimentaria”

Las soluciones de Altim Food cubren cinco ámbitos:

  • Sistemas de gestión integral. Altim Food permiten un mejor control de los recursos empresariales y una gestión óptima del capital humano, favoreciendo la colaboración interna por una parte y proporcionando los conocimientos necesarios sobre los diferentes aspectos del negocio para tomar decisiones con las que liderar el mercado.
  • Trazabilidad. En este caso, Altim utiliza tecnología de cadena de bloques o blockchain para garantizar el seguimiento de los lotes de producto impidiendo a los usuarios de la cadena alterarla. De esta forma, es posible dar cumplimiento a la normativa y responder de forma inmediata en situaciones de crisis en las que haya que identificar la procedencia de un producto defectuoso.
  • Análisis predictivo. Permite a las empresas generar modelos de anticipación en función de las variables objetivo. Un ejemplo de ello es el factor meteorológico que cobra especial importancia en el ámbito rural.
  • Analytics. Las soluciones de analítica de Altim Food proporcionan un conocimiento profundo de los datos de la compañía a lo largo de toda la cadena de valor para obtener información en tiempo real y una clara mejora en la toma de decisiones en tiempo real.
  • Compliance. En una industria especialmente regulada, es crítico el cumplimiento de la normativa tributaria, actualizada recientemente para las empresas del sector.

Con todo lo anterior, podemos asegurar un servicio que cubre desde el control de la calidad del producto hasta su coste, los contratos con proveedores, la gestión de almacenes y de los procesos específicos de cada ámbito de producción.

Compañías como Entrepinares, Frías, Zumosol o Calvo ya trabajan con nuestras soluciones para el mercado de transformación alimentaria. Ponte en contacto con nosotros para descubrir cómo podemos ayudar a tu empresa a simplificar sus procesos y sacar el máximo partido a sus recursos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *