Pocos ámbitos productivos hay tan variables como el de la transformación agroalimentaria en lo que a adaptación a la demanda se refiere. A diferencia de otros mercados, la climatología introduce un elemento de imprevisibilidad difícil de gestionar. El tiempo influye en las cosechas, en la disponibilidad de pastos para el ganado, en la maduración de frutas y verduras y, en definitiva, en la producción de las materias primas necesarias para este tipo de industria. Todo ello juega un papel muy importante en el control de costes y en el desarrollo del negocio para las empresas implicadas. Anticiparse es posible gracias al análisis predictivo capaces de integrar y combinar diferentes variables para anticiparse a los cambios de un mercado cambiante.

“Una solución de análisis predictivo capaz de anticiparse a la producción de materias primas en el sector agroalimentario”

En el sector de la transformación de la alimentación, y más concretamente en empresas agroalimentarias, el análisis predictivo, supone un gran avance en lo que se refiere a la demanda y la producción. Es por ello, que desde Altim Food ofrecemos una solución paquetizada, Altim Predictive Agribusiness, que permite a las empresas anticiparse a los cambios en la producción y la demanda.

Metodología de implementación

La gran aportación de Altim Predictive Agribusiness es su capacidad para la desarrollar modelos personalizados de predicción de producción y demanda. Para ello, aplicamos la metodología Design Thinking, en la que implicamos al cliente en todo momento para que sea parte del proceso y pueda contribuir al desarrollo de un modelo que se ajuste con precisión a las necesidades de su empresa.

La metodología Design Thinking plantea los procesos de desarrollo e implantación en tres fases:

  • Imagine. Es la etapa en la que analizamos las circunstancias del negocio para entenderlo y establecer los objetivos del proyecto.
  • Create & Validate. Consiste en configurar el conjunto de variables con las que vamos a trabajar, desarrollar el modelo de análisis y someterlo a las pruebas en SAP Analytics Cloud hasta llegar a validarlo.
  • Re-Imagine. Ningún proyecto puede darse por cerrado y definitivo tal y como se diseña una primera vez. En esta fase, lo que hacemos es implantar el modelo, añadir nuevas variables a las que definimos en la etapa anterior, y comenzamos a trabajar en la mejora del modelo a través de la redefinición de objetivos.

Simplificación y reducción de costes

Lo que conseguimos con este proceso de implantación es generar un sistema de inteligencia de negocio con el que la empresa puede reaccionar rápidamente a los cambios del mercado. A través de la plataforma en la nube, somos capaces de procesar grandes cantidades de datos de diferentes fuentes de forma centralizada y, además, de manera segura desde cualquier dispositivo.

“Generamos un sistema de inteligencia de negocio con el que la empresa puede reaccionar rápidamente a los cambios del mercado”

Además, proporcionamos una herramienta capaz de reducir de forma significativa los tiempos de implementación, disminuyendo los costes de este tipo de proyectos.

Si estás interesado en saber cómo podemos ayudar a tu empresa a implantar una solución de análisis predictivo que revolucione tu negocio, contacta con nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *